Comida Típica

Comida Típica
La Mamona

lunes, 9 de septiembre de 2013

GUÍA 4 REGIÓN DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto:
REGIÓN DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA
(Duración en horas) 
Número de horas
6
Actividad de Proyecto: SOCIALIZACIÓN: Cultura y gastronomía de la región de la Orinoquía.
FASE: ANALISIS
Equipo Ejecutor: Grupo No.2
Actividad de aprendizaje: Conocimiento socioeconómico y cultural de la región oriental u Orinoquía Colombiana
Duración: 6 horas
Competencia:
Resultados de Aprendizaje
Duración en horas
LABORALES
Apropiarnos de las costumbres y tradiciones de la región de la Orinoquía Colombiana
6 HORAS

2. PRESENTACION

INTRODUCCION
 Dentro de la Orinoquía colombiana se pueden apreciar claramente las siguientes subregiones:
Piedemonte Llanero: constituido por la región que se encuentra más cercana a las estribaciones de la cordillera oriental, o sea al pie del monte, de lo cual deriva su nombre
Llanuras del Meta y del Guaviare: Formada por los llanos que se encuentran en los valles de estos ríos
Serranía de La Macarena: Más conocida como parque natural del mismo nombre.
Pantanos del Arauca: Humedal formado por la sabana inundable en la ribera del río Arauca.
La economía de la Orinoquía Colombiana esta basada principalmente en la ganadería y en la agricultura, en los últimos años se ha descubierto importante yacimientos petrolíferos, en la zona de Cuasina.
Los departamentos que constituyen esta región son: Meta, Vichada, Casanare y Arauca.




3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
 


Ubicación geográfica, división política y administrativa de la región de la Orinoquía.





4. MATERIAL DE CONSULTA

·         Se encontrara en el ambiente virtual de aprendizaje en el espacio de material de consulta.en el


5. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA  DE APRENDIZAJE 1: Análisis y Planeación
Descripción:
Recital de coplas y audición de música autóctona.
Ambiente(s) requerido:
Estadero palo verde,
Material (es) requerido:
Computadores, Internet, Video Beam,
Instructor (es):


6. ETAPAS DEL PROYECTO

Etapas del proyecto
Resultados esperados
Acciones de control



Investigación
Presentación mediante de diapositivas, la investigación realizada en google,sobre la REGIÓN ORIENTAL U ORINOQUÍA COLOMBIANA.Cada aprendiz, tendrá acceso a la información recibida en su correo eletrónico. Como también la exposición personalizada que se realizará en el lugar de la socialización del trabajo realizado por el grupo No. 2.

Lista de participación en cada sesión.



7. ACTIVIDAD 1

Desarrolle las siguientes actividades relacionados con la investigación realizada, y la apropiación del conocimiento.  Discuta en grupo y socialice dudas e inquietudes con sus compañeros de titulación:

1.    Ubicación geográfica de los departamentos que conforman la región de la Orinoquía Colombiana.
2.    Escrbe  los nombres de los departamentos y capitales que conforman  la Región de la Orinoquía Colombiana.
3.    Comente con sus compañeros de grupo: El Aspecto Físico de ésta región,(relieve, clima, flora y fauna.)
4.    Con la información recibida participa por lo menos con una copla en cada uno de los grupos
5.    Teniendo en cuenta el tema socializado, enumera los platos típicos de esta región. Qué plato te gustaría preparar y por qué?
6.    Haciendo uso de tu email, envía las observaciones que consideres necesarias respecto al tema tratado.


.
8. EVIDENCIAS  Y EVALUACION

Tipo de Evidencia
Descripción
De conocimiento
Respuesta a preguntas sobre conocimiento del uso de las herramientas de la comunicación y la información.
Desempeño
Manejo de las TICS.
De Producto
Verificación a través del entorno de todas las actividades propuestas.

Producto entregable:
Diseño de los productos en Internet y verificación de los mismos por parte del instructor
Forma de entrega:
Virtual.
Criterios de Evaluación:
Participación. Asistencia. Diseño de actividades propuestas.
Puntualidad en la entrega.


9. GLOSARIO

  • SENA,blog, correo, virtual,docs, misena, internet, tics.
  • 10. BIBLIOGRAFIA

www.sena.edu.co.       www.senavirtual.edu.co.        www.senasofiaplus.edu.co.
www.blogspot.com


lunes, 8 de julio de 2013

TRABAJO 1

CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA
SENA









ALBA MATACEA TORRES
PRESENTADO A: DEBRAY PÉREZ SUAREZ











PUERTO ASÍS, MAYO 8 DE 2013
INDICE

1.    BIOGRAFIA DE GASTÓN ACURIO.
2.    CLASIFICACIÓN DE LOS MARISCOS.
3.    CÓMO CLARIFICAR UN CALDO CON HUEVO
4.    SALSAS MADRE Y SUS DERIVADOS
5.    NOMBRE TÉCNICO DEL “HUESO DE LA SUERTE” DE LA GALLINA



















1.    BIOGRAFÍA DE GASTÓN ACURIO: VIDA, PASIÓN Y OBRAS DE UN COCINERO PERUANO
Cocinero, empresario, escritor y embajador de Buena Voluntad de Unicef, Gastón Acurio Jaramillo nació un 30 de octubre de 1967, en Lima, para convertirse después en uno de los más importantes impulsores del arte culinario peruano.
Su padre, el ex ministro Gastón Acurio Velarde, deseaba que Gastón fuese abogado; sin embargo, éste decidió apostar por la cocina y egresó del Cordon Bleu de París, luego de abandonar su carrera de Derecho.
Por varios años, Acurio fue imagen de las campañas de difusión de la gastronomía peruana del BBVA Banco Continental, e incursionó en la televisión con su propio programa. Además, publica notas sobre cocina en varias revistas.
En 2009, organizó la II Feria Gastronómica Mistura, obtuvo un Premio Príncipe Claus y fue considerado como “el peruano del año” por varios medios. Como empresario, es dueño de una larga lista de restaurantes a nivel nacional e internacional de los cuales destacan el restaurant – bistrot – pastelería Tanta, la cebichería La Mar, el chifa Madam Tusan y la hamburguesería Papacho’s.
Asimismo, Gastón es autor de varios libros sobre cocina como: "Perú una Aventura Culinaria” (2002), "Cocina casera para los tiempos de hoy" (2003), los 1º tomos de "Las cocinas del Perú por Gastón Acurio" (2006), "Larousse de la Gastronomía Peruana" (2008) y "500 años de fusión" (2008).
Descripción: Gastón Acurio.






2.    CLASIFICACIÓN DE LOS MARISCOS.
Moluscos: Son el segundo grupo de animales más numerosos sobre la tierra,  después de los artrópodos. Unos son diminutos y otros pueden alcanzar un gran tamaño y peso, como el calamar gigante. La gran mayoría son marinos, pero algunos son de agua dulce y otros se han adaptado a la vida terrestre, caso del caracol. Algunas características generales se resumen en:
– Son animales de cuerpo blando, a  veces protegidos por una concha externa de naturaleza calcárea y en otras ocasiones tienen una espícula o pluma que les da consistencia a modo de esqueleto (caso de los cefalópodos).
– Poseen órganos y sistemas bien desarrollados, con un aparato digestivo completo formado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano.
– Tienen aparato circulatorio y respiración branquial en los acuáticos y pulmonar en los terrestres.
– La mayor parte tienen sexos separados, aunque algunos son hermafroditas.
– El cuerpo suele presentar tres partes bien diferenciadas: la cabeza, donde se sitúan los órganos sensoriales y el sistema nervioso, y la boca, que cuenta con una lengua dentada (rádula) que permite roer o triturar los alimentos. La masa visceral, que es donde se encuentran los órganos de sistemas como el digestivo o el reproductor y que está recubierta por el “manto”, donde se alojan branquias o pulmones dependiendo de los casos (acuáticos o terrestres). Y, por último, el pie musculoso, que utilizan para desplazarse.
Dentro del grupo de los moluscos se distinguen tres grandes clases principales:
-       Pelecípodos, bivalvos o lamelibranquios: cuerpos comprimidos que habitan dentro de una concha, generalmente compuesta por dos valvas o mitades (más de 50.000 especies), aunque pueden ser monovalvos. Algunos pelecípodos (pie en forma de hacha), como berberechos, coquinas, almejas o navajas, utilizan el pie para enterrarse en la arena. Otros se fijan a las rocas, cuerda, etc., mediante filamentos de colágeno, denominados byssus o biso, caso del mejillón, o mediante una especie de cemento, como las ostras. También reciben el nombre de lamelibranquios por tener dos pares de branquias alojadas en la cavidad del manto y que les sirven para respirar y alimentarse por filtración.

-       Gasterópodos: Por lo general tienen una sola concha (univalvos) en forma espiral. Se mueven reptando mediante su pie plano y musculoso. Los acuáticos, como el bígaro, respiran por branquias y los terrestres por pulmones, por ejemplo el caracol. Suelen ser hermafroditas y poseen un par de tentáculos o antenas táctiles y otro par donde se localizan los ojos.

-       Cefalópodos (cabeza con pies): Son moluscos marinos con un anillo o grupo de tentáculos alrededor de la boca que le ayudan a apresar peces, moluscos y crustáceos de los que se alimentan. Carnívoros y muy veloces. Cuerpo simétrico con cabeza bien diferenciada en la que se localizan los ojos y el embudo (sifón) por el que expulsan el agua  absorbida. La retropropulsión del agua permite que se puedan desplazar en dirección contraria al  chorro. Algunas especies también se pueden ayudar mediante las dos aletas natatorias que se forman en el manto. Tienen dos ojos de gran complejidad y parecidos al humano. Los cromatóforos de la piel les permiten cambiar de color y mimetizarse con el medio. También, para facilitar la huida de sus depredadores, algunas especies liberan o lanzan tinta a voluntad, líquido negro que impide la visibilidad. La reproducción se realiza por sexos separados y fecundación externa. Se distinguen dos subclases, tetrabranquial (4 branquias, por ejemplo: nautilos, fósil viviente y único del grupo que conserva una concha en espiral) y dibranquial (2branquias, calamar, sepia, pulpo, etc.), que a su vez se dividen en octópodos y decápodos.



3.     CLARIFICACIÓN TRADICIONAL CON CLARAS DE HUEVO
La clarificación es una técnica para obtener líquidos perfectamente límpidos, cristalinos, sin impurezas ni turbidez alguna. Por tanto su objetivo es mejorar la presentación, aunque puede afectar también al sabor. Es lo que transforma un sabroso caldo en un elegante consomé —la aplicación paradigmática de la técnica.
Tradicionalmente se emplean claras de huevo para clarificar caldos, tal como vamos a ver en esta entrada, pero se han desarrollado varias técnicas modernas alternativas para conseguir el mismo resultado, algunas de las cuales describo en otras entradas. Podéis consultar un magnífico inventario de las distintas técnicas disponibles en La margarita se agita.
 La teoría
Cuando se introduce clara de huevo batida en un caldo y se calienta despacio, las proteínas de la clara coagulan en una fina red que es capaz de filtrar el líquido que tienen dentro. La albúmina del huevo lleva una carga negativa que atrae, por atracción electrostática, a partículas con la carga opuesta.
La clara de huevo puede, opcionalmente, mezclarse con carne magra picada. La presencia de carne picada aporta proteínas solubles que ayudan a generar grandes partículas proteínicas que quedan atrapadas más fácilmente.
Entre 60 y 63ºC el conjunto de claras y carne picada coagulan y forman una malla que sube a lo alto de la olla y que sigue filtrando las partículas y los glóbulos de grasa que llegan a ella ayudadas por las corrientes de convección. Al espumar esta malla al final del clarificado eliminamos todas las partículas, resultando un líquido limpio y claro.
Este proceso también elimina partículas de sabor —atrapa tanto aromáticos hidrosolubles como solubles en grasa— y gelatina, lo que se intenta compensar con la carne picada y, en ocasiones, con verduras picadas y aromáticos adicionales. Funcionalmente las verduras aportan poco a la técnica, de hecho Escoffier sugería no usarlas.
La práctica
Por cada litro de líquido necesitaremos al menos una clara de huevo tamaño L, aunque algunas fuentes como el Culinary Institute of America usan hasta 2 claras. A esto añadiremos entre 100 y 400 g (de nuevo en función de la fuente) de carne magra picada (del mismo tipo que la proteína principal del caldo). Opcionalmente, entre 50 y 120 g de verduras picadas similares a las usadas en el caldo, típicamente un mirepoix, y aromáticos. 
Partimos de ingredientes fríos. Montamos ligeramente las claras (para que floten mejor y no sea tan importante remover al principio) y las batimos con la carne y las verduras picadas. Reservamos en el frigorífico hasta el momento de usar. Hay quien también añade algo de ácido —vinagre, zumo de limón o pasta de tomate si no importa el color— que facilita algo la coagulación de las proteínas.
Ponemos el caldo a calentar a fuego lento, reservando una parte que mezclaremos con los componentes del clarificado para diluirlos antes de añadirlos al caldo. Los añadimos y removemos con frecuencia para que no se peguen a las paredes ni al fondo de la olla, hasta que, en torno a los 60ºC, empiezan a coagular las claras y los ingredientes se tornan grisáceos y se unen en una masa o malla esponjosa que asciende a la superficie.
A partir de este momento dejamos de remover y vigilamos hasta que empiezan a surgir unas tímidas burbujas en la superficie, temperatura en la que deberemos mantener el caldo durante alrededor de una hora. Si dejamos que el agua hierva las burbujas romperán la malla de la superficie, si la dejamos demasiado fría no actuarán las corrientes de convección que llevan las partículas hasta la superficie donde serán filtradas.
No es conveniente que la malla de la superficie se seque del todo, ya que no sería efectiva y se rompería con más facilidad, por lo que es recomendable hacer un pequeño agujero en el centro a modo de chimenea y, de tanto en tanto, coger caldo con un pequeño cazo y rociar la superficie.
Cuando pensemos que el caldo ha alcanzado la claridad deseada extraemos un poco a un vaso, plato o tazón para evaluar su claridad, y aprovechamos para probarlo y ajustar de sal y otros aromáticos si lo vemos necesario.
Robuchon recomienda enfriar la cazuela una o dos horas antes de retirar la malla, y nos señala que durante este tiempo el caldo continúa clarificándose y recupera algo de sabor. Otros cocineros omiten este paso y pasan directamente a quitar la malla.
Finalmente, extraemos la malla de la superficie con cuidado, con ayuda de una espumadera o volcando con un cazo sobre un colador con una malla o trapo donde quedará la malla, sin presionarla lo más mínimo ni volcando el caldo directamente lo que podría hacer que se suelten las proteínas que tanto ha costado filtrar. Una vez eliminada la malla pasaremos el caldo clarificado por un tamiz fino, superbag  o similar para eliminar cualquier impureza que pueda quedar, y haremos un desgrasado final.
Es importante prever que el clarificado reduce notablemente la cantidad de líquido, tanto por atrapar moléculas que son eliminadas como por evaporación, pudiendo llegar a perder fácilmente el 40% del líquido inicial.







4. LAS 6 SALSAS MADRES DE LA GASTRONOMÍA
Se considera a estas cinco como las salsas madres de la gastronomía, indudablemente en las diversas gastronomías regionales es posible encontrar infinidad de salsas derivadas que son excelentes y muy sabrosas.
Antes de comenzar a describirlas es importante clarificar que el roux es la mezcla en parte iguales de harina y manteca clarificada, que se utiliza para mezclar varias de las siguientes salsas y lograr que se liguen.
•LA SALSA ESPAÑOLA: Fondo oscuro mezclado a un roux y acompañado de mirepoix, tocino, laurel, tomillo, sal y pimienta

LA SALSA DE TOMATE: Se elabora un puré de tomate y se le agrega un mirepoix, tocino, mantequilla, laurel, tomillo, harina, fondo blanco, ajo, sal, azúcar y pimienta

LA SALSA VELOUTÉ: Sobre un fondo claro mezclado con un roux se sazona con sal, pimienta blanca y nuez moscada.

LA SALSA BECHAMEL: Leche mezclada con un roux y aderezada con cebolla, clavo, sal, pimienta blanca y nuez moscada.

•LA SALSA MAYONESA: Esta se logra emulsionando a base de yema de huevo, aceite vegetal y vinagre o jugo de limón.

•LA SALSA HOLANDESA : Similar a la mayonesa, aunque no es fría, esta salsa es tibia, se prepara a fuego lento y contiene yemas de huevo, mantequilla, vinagre o limón, agua para lograr la emulsión, sal, pimienta y pimienta de cayena.



5.  EL NOMBRE TÉCNICO DEL HUESO DE LA SUERTE ES: CORACOIDES

Es un hueso fuerte que va desde la articulación del hombro hasta el manubrio del esternón. Actúa como refuerzo para los movimientos rigurosos de las alas hacia arriba y abajo.











TRABAJO 2

CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA
SENA









ALBA MATACEA TORRES
PRESENTADO A: DEBRAY PÉREZ SUAREZ











PUERTO ASÍS, MAYO 9 DE 2013


CONTENIDO

1.    TIPOS DE EMPANIZADOS.
2.    TIPOS DE MERENGUES.
3.    TIPOS DE ARROCES
4.    TIPOS DE ACEITES
5.    TIPOS DE SALES
6.    ROUX
7.    TABLA DE MEDIDAS PARA CORTES DE VERDURAS Y HORTALIZAS.


















  1. TIPOS DE  EMPANIZADOS
  • EMPANIZADO TRADICIONAL.
Ingredientes:
Para 4 piezas.
·       1 huevo batido.
·       1 cda. Leche.
·       Sal y pimienta.
·       Pan molido 1 taza.
·       Aceite para freír.
  • REBOZADO:
Harina sazonada al gusto. Con sal, pimientas, hierbas, etc. El producto que se reboce puede ser cocinado con poco aceite, añadir una salsa o crearla a partir del salteado y comerlo sin capear o empanizar. 
-primero lavar y secar muy bien las piezas que se empanizaran.
-rebozar y pasar por huevo batido con leche y sal.
-pasar por el pan molido.
-sacudir el exceso y freír u hornear.
 INGREDIENTES PARA EMPANIZAR:
-Además del pan: Semillas como ajonjolí, cacahuate, almendra, nuez, pistaches, queso parmesano,
Coco, hojuelas de maíz sin azúcar., etc.
-En vez de huevo. Yogurt, jocoque, leche, mayonesa, etc.

2.  TIPOS DE MERENGUE
  • Merengue francés o merengue: Es el merengue básico, se realiza batiendo las claras y añadiéndole el azúcar. A las pocas horas de montarse se baja.
  • Merengue italiano: Para realizarlo se utiliza almíbar en punto de bola (116º), en vez de azúcar, necesitándose 30 g de azúcar por clara. Se mezcla con las claras batidas, echándolo en forma de hilo mientras todavía está caliente, con esto logramos que éstas se cocinen un poco y que se mantengan firmes durante bastante más tiempo que el anterior. El resultado final es algo más duro que el merengue francés y brillante. Dura varios días sin bajarse. Es el más indicado para mousessuflés u otras preparaciones aireadas.
  • Merengue suizo: Este merengue se realiza batiendo las claras con el azúcar en un recipiente al baño María, durante unos diez minutos. Se logra un merengue más firme que los anteriores y brillante. Habitual en el relleno de tartas o frutas.
  • Merengue chino: En Asia ha evolucionado y hay merengues con diferentes condimentos. En 2007 en un popular restaurante de China se comenzó a ofrecer a los consumidores este alimento.













3.    TIPOS DE ARROZ
Hay muchas variedades de arroz y, de acuerdo con sus propiedades, cada tipo o variedad es idónea para determinados platos o recetas.
  • Arroz glutinoso: tras cocerlo se queda pegado por su eveado contenido en almidón. Ideal para platos de arroz sushi japonés.
  • Arroz de grano largo: supera los 6mm., es de cocción rápida quedando entero y suelto. Ideal para ensaladas, arroz blanco, y guarniciones.
  • Arroz de grano medio: (5-6 mm) es el de mayor consumo. Idóneo para paellas, arroces al horno, cazuelas de arroces, etc.
  • Arroz vaporizado: no se pasa ni se pega debido a su tratamiento especial. Absorbe peor los sabores de ingredientes. Para utilizarlo hay que aumentar el líquido, el tiempo y el reposo. Idóneo para arroces caldosos.
  • Arroz de grano redondo: es de tamaño pequeño y cuece rápido, con almidón. Ideal para risottos y el arroz con leche.
  • Arroz salvaje o arroz indio: no es propiamente un arroz, de color oscuro. Ideal para decorar platos de guarnición.
  • Arroz basmati: de grano largo y fino, se cuece dejando los granos enteros y sueltos. Ideal para guarnición y para mezclar de platos con curry y orientales.
  • Arroz integral: oscuro por que conserva la cáscara o salvado. Muy rico en vitaminas. De cocción lenta (45 minutos. Ideal para dietas y platos vegetarianos.
  • Arroz tailandés: con aroma a jazmín. Ideal para guarnición de pescados y mariscos.





4.    TIPOS DE ACEITES
Actualmente conocemos decenas de aceites que se pueden obtener de fuentes vegetales y que se usan en cocina, farmacia y cosmética. A la hora de cocinar posiblemente utilicemos casi a ciegas el aceite de girasol y el aceite de oliva por ser los más famosos. Aún así, conviene conocer otros aceites, sobre todo si queremos dar algún toque original de vez en cuando. Algunos de los aceites que podemos encontrar son:
  • Aceite de oliva Es el pilar de la dieta mediterránea, muy popular en España, Francia e Italia y cuya fama se extiende rápido. Es uno de los aceites más usados por su versatilidad, sus sabores, su capacidad de potenciar el sabor de muchos alimentos y por sus beneficios nutricionales. Es una alternativa excelente a la mantequilla y a la margarina. Usos: cualquier tipo de cocción, aliño para ensaladas, condimento.
  • Aceite de albaricoque: Se obtiene de los huesos de albaricoque, suele ser prensado y muchas marcas pueden usar otras técnicas de refinado. Es alto en grasas mono insaturadas y no contienen ácidos grasos trans, por lo que es bastante sano. Sirve para cocción a altas temperaturas, para salteados y fritos, y su sabor moderado lo convierte en una buena elección para aliñar ensaladas. También es un popular aceite corporal. Se puede encontrar en tiendas especializadas. Usos: cocción, frituras, aliño de ensaladas, aceite corporal.
  • Aceite de argán: Este aceite se obtiene de los frutos del argán, que es un árbol nativo del suroeste de Marruecos y que es difícil de encontrar en otras áreas. El aceite que se obtiene de prensar su fruto es muy caro debido a los métodos tradicionales de producción: se necesitan de 20 a 30 horas de trabajo para producir 1 litro de aceite de argán. Tras el procesado, el subproducto que queda es una pasta marrón oscura parecida al tahini o a la mantequilla de cacahuete que se suele usar para acompañar snacks o para untar.
    El aceite de argán tiene un color amarillo dorado con un ligero tinte rojo y un agradable aroma almendrado. Proporciona un sabor muy suave similar a las avellanas. Se suele vender en tiendas especializadas y mercados orientales. Usos: cocina, aliño de ensaladas, condimento.
  • Aceite de aguacate: El aceite de aguacate tiene un sabor ligero y único que lo hace ideal para ensaladas. Se suele producir a partir de aguacates que están dañados. Aguanta altas temperaturas así que se puede cocinar con él. Es una buena fuente de grasas monoinsaturadas y vitamina E. Se puede encontrar en tiendas especializadas. Usos: frituras, aliño de ensaladas, condimento.
  • Aceite de canola o colza: Canola es el nombre comercial del aceite obtenido de la colza. Este aceite es muy popular en Japón, China, India, EEUU y Canadá, mientras que en España es recordado por la muerte de unas 700 personas y más de 20.000 afectados por la enfermedad del síndrome tóxico provocado por tomar aceite de colza desnaturalizado con anilina.
    El aceite de colza tiene el menor nivel de grasas saturadas y unos altos niveles de omega-3, una grasa poliinsaturada que ayuda a reducir el riesgo de problemas de corazón. Por su sabor suave y bajo precio, el aceite de colza es bueno para cualquier propósito. Usos: frituras, guisos, aliño de ensaladas.

  • Aceite de chile: Deriva de los chiles rojos picantes, que se sumergen en aceite vegetal para darle sabor. Se vende en tiendas especializadas y tiendas de alimentación oriental. Tiene un color rojizo característico y pica bastante, por lo que sólo es necesario utilizar unas gotas para sopas, caldos para saltear verduras y pasta. Usos: saborizante, condimento.

  • Aceite de maíz: El aceite de maíz se produce a partir del germen de los granos de maíz y es muy rico en grasas poliinsaturadas. El aceite refinado es uno de los mejores para freir porque aguanta muy altas temperaturas sin quemarse. Tiene un color dorado pálido, casi no tiene olor ni sabor, así que se puede usar también para repostería. Si no quieres darle sabor a aceite a una ensalada, utiliza este aceite. Usos: frituras, repostería, aliño de ensaladas, producción de margarinas.


  • Aceite de algodón: Un aceite poco frecuente obtenido de las semillas de la planta de algodón que se suele mezclar con otros aceites y grasas para fabricar margarinas, aliños y productos fritos preparados. Usos: producción de margarinas, fabricación de alimentos preparados.

  • Aceite de lino: El aceite producido a partir de las semillas de lino tiene un sabor que recuerda a la mantequilla, por lo que es un buen sustituto de ésta para patatas, verduras, aliños y mezclas para sandwich. Es el aceite con mayores niveles de omega-3, y por eso se usa más como suplemento que para cocinar. Usos: suplemento nutricional, condimento, aliño para ensaladas.
  • Aceite de uva: Es un subproducto de la industria vinícola, con poco sabor afrutado y bueno para ensaladas. Necesita mucha temperatura y tiempo para quemarse, así que se puede usar para freir.
    Se puede mantener a temperatura ambiente siempre y cuando no se superen los 45ºC. Usos: frituras, aliño para ensaladas, producción de margarinas, cosmética.

  • Aceite de almendras: Como muchos de los aceites obtenidos de frutos secos, es caro y su demanda es limitada. Tiene un aroma a almendra tostada y su sabor lo hace apto para aliñar ensaladas y para añadir a salsas. Se puede usar también para postres pero la esencia no es lo suficientemente concentrada como para dar un gusto fuerte a almendra a los dulces. Para eso es mejor usar extracto de almendra. Tarda en quemarse y aguanta muy altas temperaturas, así que se puede cocinar con él. El aceite de almendras es una gran fuente de grasas monoinsaturadas y vitaminas A y E. Se suele usar como suplemento alimenticio y como aceite corporal, aunque también lo podemos encontrar en tiendas gourmet y algunas tiendas especializadas. Usos: aliño para ensaladas, ingrediente para salsas, postres, suplemento nutricional, aceite corporal.
  • Aceite de palma: El aceite de palma es otro de los pocos productos muy alto en grasas saturadas. El aceite se obtiene de la pulpa de la palma americana. Tiene un color rojo anaranjado, un sabor fuerte y es muy popular en la preparación de platos del caribe, centro y Sudmérica. Su versión más refinada es casi incolora y se mezcla con otros aceites para crear aceites y grasas vegetales genéricos. Usos: cualquier tipo de cocción, condimento, producción de grasas vegetales.

  • Aceite de cacahuete: En EEUU el aceite obtenido de los cacahuetes es muy claro y tiene un sabor moderado por el proceso de refinado que reciben. La versión china tiene más sabor a cacahuete. El aceite de cacahuete refinado sirve para freir y cocer, no absorbe ni transfiere sabores de la comida y es algo en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Se mantiene durante mucho tiempo bien cerrado en lugar dresco y seco alejado de la luz del sol. Usos: frituras, aliños, producción de margarina.


  • Aceite de girasol: El aceite de girasol se hace con las semillas de la planta. Este aceite es de color dorado claro y tiene el mayor nivel de grasas poliinsaturadas que podemos encontrar en los aceites. Es bajo en grasas saturadas y se puede utilizar para cualquier propósito. No contiene vitamina E de forma natural, pero algunas marcas lo añaden. El aceite de girasol es bueno para salteados, fritos y repostería por su sabor muy suave. Usos: cualquier tipo de cocción, aliños, producción de margarina.

  • Aceite de sésamo: Se produce de forma muy simple prensando las semillas de sésamo. El aceite resultante es de color oscuro y con mucho sabor a frutos secos si el sésamo había sido tostado previamente. Es un aceite muy usado en la cocina oriental. Uso: aliño de ensaladas, salteados, marinadas.


  • Aceite de soja: Este es uno de los aceites más usados en la fabricación de margarinas y grasas vegetales. De hecho, sólo en EEUU el aceite de soja se usa más que cualquier otro en la fabricación de alimentos preparados. También es muy usado en la cocina china.
    Suele ser bastante refinado y precisa mucha temperatura y tiempo para llegar a quemarse, por lo que es apto para frituras. Es un aceite de producción barata, alto en omega-3 y grasas monoinsaturadas. Usos: frituras, aliño para ensaladas, producción de aceites vegetales, margarinas y alimentos preparados.













5.    TIPOS DE SAL
Sí, la sal puede ser un ingrediente diferente y el truco está en utilizarla adecuadamente según las posibilidades que nos brinda hoy este producto. Todo el mundo conoce la SAL FINA (la más utilizada por las amas de casa aunque hay que difrenciar si es marina, se disuelve con rapidez o si es de roca, sala más y es más difícil de disolver) y la SAL GORDA (cristales de sal de tamaño más grande, más utilizada por los cocineros y en general utilizada para cocciones a la sal y curados).
Pero hoy hay muchas más clases de sal... Recomiendo para empezar a probar y diferenciar las distintas sales este pack de sales del mundo que se puede comprar por internet. Pero vamos con los nuestro, clases o tipos de sal:
Clases de sal de cocina y usos culinarios
  • Sal de roca suele ser más pura (con concentraciones del 90% de cloruro sódico) se saca de yacimientos minerales (restos secos de mares prehistóricos). En España Sal Cardona, Sal de Minglanilla (Cuenca), Poza de la Sal y Cerezo del Río Tiron (Burgos), Cabezón de la Sal (Cantabria), Turones de Olmedo (Guadalajara), Medinaceli (Soria), Pinoso - Torrevieja (Alicante)
  • Sal marina, se obtiene por la evaporación del agua de mar, a diferencia de la sal de roca, contiene solo un 34% de cloruro sódico y, además contiene otros elementos disueltos que le proporcionan su característico sabor marino. Es la que se emplea normalmente en las cocinas para salar los alimentos
  • Flor de sal: Es también una de las sales de la nueva cocina actual, aunque se introdujo en Francia hace dos décadas desde las salinas de Guerande (hoy también en Camargues). Es una sal marina producto en las salinas de cristales jóvenes de sal ligeros que flotan en placas muy finas en la superficie del agua y de una producción escasa. Se usa en el último momento de comer un plato y dicem que posee un sabor sutil de violeta.
  • Sal Maldon, inglesa, de gran pureza (exige unas condiciones climatológicas determinadas para poder obtenerse. Es la favorita de los cocineros creativos (Ferrán Adria y otros) por sus atractivos cristales de forma plana y su gran pureza natural con un fuerte sabor salado, pero sin amargor. Ideal para alimentos a la parrilla (carnes, pescados, verduras...). Sus cristales preservan su consistencia hasta que entran en el paladar.

  • Sal gris de Guerande, sal marina de la Bretaña francesa. Su color procede de las diminutas partículas de arcilla que contiene, encargadas de mantener el sabor y el aroma de alga. Es natural, sin aditivos, es considerada "la sal integral".

  • Sal rosada de los Andes peruanos, procede de un antiguo océano subterráneo atrapado, que alimenta un manantial a 10.000 pies de altura en las montañas de Maras en los Andes Peruano. Increíble para las recetas con tomates maduros (Chef Michel Nischan).

  • Sal rosa del Himalaya, excavada a mano, es muy pura y se encuentra en las profundidades del Himalaya, es una sal de roca de grano grueso y bastante dura, con un fino gusto salado, de tacto crujiente.

  • Sal de Hawai Alaea Roja, se forma de sedimentos de arcilla volcánica de los pozos formados por los ríos de la isla de Hawai con el mar. Delicado color rosaceo y un delicioso sabor a nuez.
  • Sal negra de Chipre, es favorita entre muchos cocineros profesionales. Los cristales tienen una forma piramidal con un sabor fresco de océano y agradable textura crujiente.




6.     QUE ES ROUX
Un 'roux' es la mezcla de harina y grasa que se usa para ligar muchas de las salsas básicas: salsa bechamelsalsa españolasalsa velouté y otras preparaciones. La grasa puede ser mantequilla, algún aceite vegetal o manteca, y la harina suele ser de trigo, pero también puede ser de maíz. La elaboración es muy básica y depende de la aplicación final del 'roux', se deja hervir la materia grasa y cuando esté bien caliente se añade poco a poco la harina procurando evitar la formación de grumos. Podría catalogarse de salsa base aunque no lo es, pero sí que sirve para aplicarlo en la elaboración de una salsa base (ver salsas en la página principal) y para la elaboración de otras salsas más complejas; o incluso una base para sopas o cremas.
         También se les llama 'rojos' o 'rubios', sirven como ligazón para las grandes salsas.
 HARINA + MANTEQUILLA  à ROUX       
   Es importante que al iniciar la ligazón la temperatura del fluido sea cercana a los 80º Celsius, a la cual el 'roux' se podrá disolver lentamente y sin formar grumos, llevándola luego a ebullición. Las salsas ligadas con 'roux' no deberán cocinarse más de 30 minutos, para que la harina se suavice y deje una preparación más tersa. El tiempo mínimo para cocinar una preparación ligada con 'roux' no debe ser inferior a los 12 minutos, que es el tiempo que tarda en coagular la harina. La mala práctica de los procedimientos de ligazón origina que la harina coagule antes de disolverse formando texturas indeseables. La coagulación es un proceso químico irreversible.  La harina que empleemos siempre deberá ser pasada previamente por un tamiz, y se le llama harina 'tamizada'.


7. TABLA DE MEDIDAS PARA CORTES DE VERDURAS Y HORTALIZAS.

 Los cortes basicos en la cocina profesional

Cortes de Cocina
Los cortes son procedimientos aplicados a las verduras, carnes, frutas y otros productos alimentarios, se usan con la finalidad de diferenciar preparaciones que llevan los mismosingredientes, dar una mejor presentación al menú y en algunos casos para reducir los tiempos de cocción.
Para algunos cortes utilizaremos herramientas de cortes tales como el sacabocados y la mandolina.

Estos son los cortes mas utilizados en la gastronomía:

1-    Bastón

Es corte Bastón es un corte rectangular de 6 a 7 cm. de largo x 1 cm. de ancho, se utiliza principalmente en las papas fritas y otras verduras. Se debe tratar que todos los cortes quedesuniformes para que no pierda su característica. Puede ser una buena idea para la preparación de un cóctel vegetariano.

2-    Brunoise

El corte Brunoise se caracteriza por ser un corte cúbico de 0,5 cms. por cara, este debe quedar en forma de pequeños cubitos. Se utiliza generalmente para aromatizar caldos, aderezos y de decorar nuestras preparaciones.


 3-    Cascos

El corte en casco es principalmente utilizado en productos esféricos tal como, tomate, cebolla, huevos, papas etc. Consiste en cortar en curatos similar a los gajos de una naranja.

4-    Concassé

Corte exclusivo para el tomate, pelado y sin semillas, realizado en forma irregular.
Tomate para ensalada, guisos.
5-    Chiffonade

Corresponde a un corte muy fino aplicado a vegetales de hoja como la lechuga o repollo; es más delgado que el corte  Juliana.

6-    Chips

Tajadas redondas muy finas. Generalmente se usa en papas, plátanos para freír y otros. El corte es más parejo y preciso si se utiliza una mandolina.  Es utilizado para las papas fritas.

7-    Emincé

Tiras gruesas de 1 cm. de ancho por 4 cm. de largo aproximadamente y es utilizado principalmente en carnes de vacuno y pollo.

8-    Fósforo